Fiebre: Causas y Tratamientos

  • Sept. 23, 2024, 8:17 p.m.

La fiebre es una de las respuestas más comunes del cuerpo humano ante infecciones y otras enfermedades. Se define como un aumento temporal de la temperatura corporal, por lo general como resultado de una enfermedad. Aunque una temperatura normal del cuerpo puede variar de 36.1°C a 37.2°C, se considera fiebre cuando la temperatura oral supera los 37.5°C o la temperatura rectal, que es más precisa, supera los 38°C. Este mecanismo natural es una parte fundamental del sistema inmunológico, ya que muchas bacterias y virus no pueden sobrevivir a temperaturas elevadas. La fiebre se convierte entonces en una herramienta útil para combatir infecciones, promoviendo un entorno en el que los patógenos no pueden prosperar.

Las causas de la fiebre son variadas e incluyen infecciones tanto bacterianas como virales, trastornos inflamatorios como la artritis reumatoide, ciertos medicamentos y vacunas, insolación, y enfermedades crónicas como el cáncer. La fiebre también puede resultar de una lesión, como una fractura ósea. En algunos casos, la fiebre puede ser el resultado de una condición autoinmune, donde el cuerpo ataca sus propios tejidos. Notablemente, también puede ser causada por infecciones triviales como el resfriado común, o por infecciones más serias como la neumonía, la meningitis, o la endocarditis. Dada la multitud de posibles causas, es crucial entender el contexto en el cual la fiebre aparece para buscar el tratamiento adecuado.

El tratamiento de la fiebre generalmente depende de su causa subyacente. Para infecciones virales menores, a menudo se recomienda descansar y aumentar la ingesta de líquidos para ayudar a bajar la temperatura. Los medicamentos antipiréticos, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ser efectivos para reducir la fiebre y aliviar los síntomas asociados, como dolores musculares y de cabeza. Es esencial seguir la dosis recomendada para evitar efectos secundarios no deseados, especialmente en niños. En casos de infecciones bacterianas, los antibióticos pueden ser necesarios, aunque es importante que sean prescritos por un profesional de la salud tras un diagnóstico adecuado. Además, ciertas condiciones inflamatorias pueden requerir tratamiento con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores. Para aquellos que sufren de fiebre debido a una insolación, la recomendación principal es enfriar el cuerpo rápidamente, ya sea con baños fríos o mediante el uso de compresas frías y ventiladores.

Es crucial saber cuándo buscar atención médica en caso de fiebre. Aunque una fiebre leve puede ser manejada en casa, hay ciertos signos que indican la necesidad de una evaluación médica inmediata. Se debe buscar atención médica si la fiebre es muy alta, por encima de los 39.4°C, o si persiste por más de tres días sin una causa obvia. Otros síntomas preocupantes incluyen dolor de cabeza severo, confusión mental, rigidez en el cuello, erupciones cutáneas, dificultad para respirar, dolor de pecho, o dolor abdominal. En niños, especialmente los más pequeños, se debe estar particularmente atentos. Si un bebé menor de tres meses tiene fiebre de 38°C o más, se debe buscar atención médica de inmediato. Para los niños más mayores, además de la fiebre, se deben vigilar signos como letargo, irritabilidad, rechazo a comer o beber, y episodios de convulsiones.

Źródło: Depilacion madrid